Noche chilena en "No todo el cine argentino es aburrido". Con el auspicio de Videoflims (www.videoflims.com.ar), distribuidora de cine MUY independiente, proyectaremos los cortometrajes "Strogonoff" y "Fomingo" de Esteban Rojas.
Y como plato principal, "Disfruta el silencio" de Ernesto Araya, nunca exhibida con anterioridad en nuestro país.
Los esperamos (seguramente no faltará el pisco, que viene bien para el frío).
Día y hora: Miércoles 17 de junio - 22:00 horas.
El lugar: Centro Cultural Pachamama - Argañaraz 22 (Estado de Israel y Pringles) - CABA.
Isabel Sarli ninfómana, lesbiana, suicida y fantasma. Todo eso, en una sola película: "Fuego". Inspirada en un hecho real (según su director), la película se estrenó tres años después de su realización debido a la censura.
Proyectaremos una versión presentada por el gran John Waters (en su ciclo de cine "Movies that will corrupt you", producido por el canal de televisión "here!"), define a Armando Bó como el "Russ Meyers argentino" y declara su obsesión por las películas de la dupla Bó - Sarli, deseando que algún día tenga la posibilidad de programar una retrospectiva de ellos "en un prestigioso festival de cine". Asimismo, reconoce la tremenda influencia de "Fuego" en algunas de sus películas. "Me olvidé, cuánto les robé", reconoce el realizador.
"Fuego" (1968) Con Isabel Sarli, Armando Bó, Alba Mujica, Roberto Airaldi y Oscar Valicelli Dirección: Armando Bó Producción: SIFA Fotografía: Ricardo Younis Montaje: Rosalino Caterbetti Música: Humberto Ubriaco y Armando Bó Fecha de estreno: 23 de septiembre de 1971
Día y hora: Miércoles 10 de junio - 22:00 horas.
El lugar: Centro Cultural Pachamama - Argañaraz 22 (Estado de Israel y Pringles) - CABA.
Las vacaciones de invierno del ciclo "No todo el cine argentino es aburrido" cuenta con el auspicio de Videoflims (www.videoflims.com.ar), distribuidora de cine MUY independiente
Pocas han sido las revisiones que se realizaron respecto al papel de los medios de comunicación durante la última dictadura militar. Desde aquellos personajes que mantuvieron un silencio cómplice hasta los que fueron colaboradores y ahora reniegan de ese pasado oscuro.
En "El refugio del olvido", Diego Alhadeff pone al descubierto la manipulación en la cobertura de la Guerra de Malvinas, el último hecho vergonzante del sangriento autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
"En este tercer trabajo documental de Alhadeff, se recopilan fragmentos de noticieros, los programas periodísticos de la televisión, las publicidades de la época apoyando la guerra. Imágenes del pueblo vivando a Galtieri, cuando el dictador a través de una maquiavélica retórica triunfalista hizo creer a gran parte de la ciudadanía que se podía recuperar las islas. Los testimonios de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano, de Margareth Thatcher (ex Primera Ministra Británica), de la televisión europea. Las opiniones de los gobernantes de facto, diplomáticos, voluntarios, soldados y un variado mosaico de comunicadores que participaron del aparato propagandístico de la ultima dictadura militar y hoy se muestran como defensores del sistema democrático". (http://networknews.com.ar)
El realizador estará presente en la proyección para dialogar con los asistentes con posterioridad a la proyección.
Esta es la programación de la octava noche:
A las 21:30 (puntual): cortometrajes.
A las 22:30 (puntual), "El refugio del olvido" (2002) de Diego Alhadeff. En breve, publicaremos en nuestro blog (www.notodoelcineargentino.blogspot.com) una entrevista al realizador.
Todo eso, por sólo 5 pesos.
Día y hora: Miércoles 29 de abril - 21:30 horas.
El lugar: Centro Cultural Pachamama - Argañaraz 22 (Estado de Israel y Pringles) - CABA.
Recuerden que en el Centro Cultural Pachamama pueden conseguir las películas editadas por Videoflims (www.videoflims.com.ar), distribuidora de cine MUY independiente.
En una entrevista, Daniel de la Vega afirmaba que para muchos productores el cine de terror "es mala palabra". El cine de género es despreciado por el cine argentino comercial. Los motivos de ello pueden ser diversos, pero si debemos soportar tantos "bodrios" del mainstream, sería interesante que un productor valiente se anime a estrenar una película como "Jennifer´s Shadow", con la actuación de la mismísima Faye Dunaway.
Esta es la programación de la séptima noche:
A las 21:30 (puntual): cortometrajes.
A las 22:30 (puntual), "Jennifer´s Shadow" (2004) de Daniel de la Vega y Pablo Parés. En breve, publicaremos en nuestro blog (www.notodoelcineargentino.blogspot.com) una entrevista a los realizadores.
Todo eso, por sólo 5 pesos.
Día y hora: Miércoles 22 de abril - 21:30 horas.
El lugar: Centro Cultural Pachamama - Argañaraz 22 (Estado de Israel y Pringles) - CABA.
Recuerden que en el Centro Cultural Pachamama pueden conseguir las películas editadas por Videoflims (www.videoflims.com.ar), distribuidora de cine MUY independiente. PROXIMAS FUNCIONES:
29 de abril: "El refugio del olvido" de Diego Alhadeff
6 de mayo: "2 locos en Mar del Plata" de Fomento Producciones
Las innumerables fallidas comedias del cine nativo en su afán de intentar ser graciosas, terminan recurriendo al grotesco y al chiste fácil. "Ciudad en celo" de Hernán Gaffet es un buen ejemplo de que pueden realizarse comedias inteligentes que no subestimen al espectador, partiendo de un sólido guión y con una destacada dirección de actores, entre los que se encuentra el gran Claudio Rissi (Rudy, el rey de la noche en "76 89 03").
Como previa, los amigos de Videoflims (www.videoflims.com.ar), distribuidora de cine MUY independiente, compartirán con nosotros algunos de los cortos que integran "UY QUE LOCO! - Vol. 1 Selección Internacional de Cortometrajes Bacanes", algunos de los cuales ya hemos proyectado en otras veladas (pasaremos los que todavía no vimos). Recuerden que todo el catálogo de Videoflims se encuentra a vuestra disposición en el mismísimo Centro Cultural Pachamama.
Esta es la programación de la sexta noche:
A las 21:30 (puntual): selección de cortometrajes de "Uy que loco! - Vol. 1" (2009) de Videoflims Distribución.
A las 22:30 (puntual), "Ciudad en celo" (2007) de Hernán Gaffet. En breve, publicaremos en nuestro blog (notodoelcineargentino.blogspot.com) una entrevista al realizador.
Todo eso, por sólo 5 pesos.
Día y hora: Miércoles 15 de abril - 21:30 horas.
El lugar: Centro Cultural Pachamama - Argañaraz 22 (Estado de Israel y Pringles) - CABA. PROXIMAS FUNCIONES:
22 de abril: "Jennifer´s Shadow" de Daniel de la Vega y Pablo Parés
29 de abril: "El refugio del olvido" de Diego Alhadeff
6 de mayo: "2 locos en Mar del Plata" de Fomento Producciones
Después del terremoto ocasionado por la gente de Fomento Producciones, volvemos a la normalidad. Aunque sea por un rato, ya que próximamente estaremos proyectando "2 locos en Mar del Plata", su nuevo trabajo.
Muchas veces sostuvimos que lo más interesante de los últimos años en el cine argentino provenía del cine documental. En esta oportunidad, compartiremos con ustedes "HELIO: Más liviano que el aire" de Tomás Grounauer, que cuenta la interesante historia de Daddy Antogna, baterista de Ave Rock, grupo de música progresivo-sinfónica de comienzos de los 70.
Y para acompañar este documental musical (aunque es mucho más que ello), nuestro amigo Mariano Dawidson viene a presentarnos algunos de sus videoclips (deberíamos realizar un ciclo para proyectar todos sus trabajos), realizados junto a su hermano Eric.
Esta es la programación de la quinta noche:
A las 21:30 (puntual): selección de videoclips de los hermanos Dawidson.
A las 22:30 (puntual), "HELIO: Más liviano que el aire" de Tomás Grounauer, quien estará presente en la función para conversar con los asistentes. En breve, publicaremos en nuestro blog (notodoelcineargentino.blogspot.com) la entrevista que le realizamos.
Todo eso, por sólo 5 pesos.
Día y hora: Miércoles 8 de abril - 21:30 horas.
El lugar: Centro Cultural Pachamama - Argañaraz 22 (Estado de Israel y Pringles) - CABA.